El feligrés huido/El Anonimonius´25

Desentendida/El Anonimonius´25

29 abril, 2025 Comentarios desactivados en Baja otra vez el petróleo mexicano: Cotiza en 57.47 dólares Campeche

Baja otra vez el petróleo mexicano: Cotiza en 57.47 dólares

En 24 horas, el precio del crudo de exportación disminuye 1.71 dólares por barril.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 29 de abril del 2024.- El precio del crudo mexicano de exportación siguió bajando la tarde de este martes, al ubicarse en 57.47 dólares por barril, dio a conocer la empresa Petróleos Mexicanos.

Según la publicación de Pemex en su página web, la cotización de la mezcla mexicana de hidrocarburos disminuyó ahora 1.71 dólares con respecto a la de ayer, cuando alcanzó los 59.18 dólares por barril.

Ahora, el precio del petróleo mexicano se colocó 33 centavos de dólar por debajo del promedio estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y aprobado por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal del 2025.

En tanto, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal manifestó que “al 25 de abril de 2025, el precio de la mezcla mexicana promedió 65.85 dólares por barril, cifra 8.05 dólares (13.9 por ciento) por arriba del aprobado en los Criterios Generales de Política Económica 2025 (57.80 dólares por barril)”.

En su reporte económico semanal, el CEFP indicó también que el viernes pasado, “el precio promedio ponderado de la mezcla mexicana de exportación se ubicó en 60.23 dólares por barril, que representa un alza de 0.89 dólares (1.5 por ciento) con respecto a la cotización del 16 de abril”.

“En el mismo periodo, el precio del barril de petróleo tipo Brent cerró en 65.91 dólares, lo que significó un incremento de 0.57 dólares (0.9 por ciento). En tanto, el WTI se colocó en 62.98 dólares, lo que implicó un ascenso de 0.72 dólares (1.2 por ciento)”, agregó.

“Los factores que influyeron en esta dinámica fueron: las conversaciones sobre el programa nuclear entre Washington y Teherán, sin que hubiera acuerdos significativos y con dudas sobre la incorporación al mercado del crudo iraní; y, la perspectiva de una menor demanda mundial, debido a la guerra comercial, reflejada en la revisión a la baja de la previsión de crecimiento de la demanda de crudo para 2025 por la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y de la Agencia Internacional de Energía”, apuntó.

 

Comparte esta nota:

Comments are closed.