Petróleo inicia última semana de noviembre a la baja

Baja marginal del petróleo mexicano: 64.31 dólares

26 noviembre, 2024 Comentarios desactivados en De bajada, precio del petróleo mexicano: 64.34 dólares Campeche

De bajada, precio del petróleo mexicano: 64.34 dólares

En 24 horas, el barril del crudo de exportación disminuye 50 centavos de dólar por barril.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 26 de noviembre del 2024.- El precio del petróleo mexicano siguió en bajada y se cotizó la tarde de este martes en 64.34 dólares por barril, dio a conocer la empresa Petróleos Mexicanos.

Según lo publicado por Pemex en su página de internet, la cotización del crudo mexicano de exportación disminuyó 50 centavos de dólar en las últimas 24 horas, puesto que ayer había cerrado en 64.84 dólares por barril.

De esta manera, el precio de la mezcla mexicana de hidrocarburos se ubicó 7.64 dólares por encima del promedio estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y aprobado por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal del 2024.

En tanto, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal informó que “al 22 de noviembre, el precio de la mezcla mexicana promedió 71.29 dólares por barril, cifra 14.59 dólares (25.73 por ciento) por arriba del aprobado en los Criterios Generales de Política Económica 2024 (56.70 dólares por barril)”.

El centro de estudios legislativos también dio a conocer que al viernes pasado, “el precio promedio ponderado de la mezcla mexicana de exportación se situó en 67.03 dólares por barril, con lo que subió 4.44 dólares (7.09 por ciento) con relación a la cotización del 15 de noviembre”.

“En el mismo periodo, el precio del barril de petróleo tipo Brent cerró en 74.63 dólares, lo que significó un incremento de 3.85 dólares (5.44 por ciento). En tanto, el WTI se colocó en 70.77 dólares, lo que implicó un alza de 3.85 dólares (5.75 por ciento)”, indicó.

“Lo anterior se explica, principalmente, por la intensificación del conflicto entre Rusia y Ucrania, y el anuncio de China de impulsar el comercio, que implicaría una ampliación en la importación de productos energéticos”, apuntó.

 

Comparte esta nota:

Comments are closed.