Con ligera baja, inicia petróleo mexicano mes de febrero

Petróleo cierra semana al alza: Cotiza en 67.15 dólares

6 febrero, 2025 Comentarios desactivados en Petróleo mexicano, a la baja: Cotiza en 66.76 dólares Campeche

Petróleo mexicano, a la baja: Cotiza en 66.76 dólares

Entre martes y jueves, el precio del crudo de exportación baja 1.84 dólares por barril.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 6 de febrero del 2025.- El petróleo mexicano mantuvo su tendencia a la baja y cerró la tarde de este jueves en 66.76 dólares por barril, dio a conocer la empresa Petróleos Mexicanos.

Según la publicación de Pemex en su página de internet, la cotización de la mezcla mexicana de hidrocarburos disminuyó 1.84 dólares por barril entre el martes y este jueves, puesto que hace dos días se había fijado en 68.60 dólares por barril.

Ahora, el precio del crudo mexicano de exportación se ubicó 8.96 dólares por arriba del promedio estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y aprobado por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal del 2025.

El martes, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal informó que en el primer del 2025, “el precio de la mezcla mexicana promedió 70.51 dólares por barril, cifra 12.71 dólares (22 por ciento) por arriba del aprobado en los Criterios Generales de Política Económica 2025 (57.80 dólares por barril)”.

En su reporte económico semanal, el centro de estudios legislativos también mencionó que “al cierre del 31 de enero de 2025, el precio promedio ponderado de la mezcla mexicana de exportación se situó en 68.69 dólares por barril, con lo que cayó 2 dólares (menos 2.8 por ciento) con relación a la cotización del 24 de enero”.

“En el mismo periodo, el precio del barril de petróleo tipo Brent cerró en 75.67 dólares, lo que significó un decremento de 1.88 dólares (menos 2.4 por ciento). En tanto, el WTI se colocó en 72.53 dólares, lo que implicó una caída de 2.13 dólares (menos 2.9 por ciento)”, indicó.

“Lo anterior, se debió principalmente, a la expectativa sobre la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México, Canadá y China y, en particular, a la posibilidad de que dicha medida también se aplique al petróleo”, apuntó.

 

Comparte esta nota:

Comments are closed.