Petróleo mexicano promedia precio de 73.38 dólares

Pasados por agua/El Anonimonius´24

18 junio, 2024 Comentarios desactivados en Petróleo mexicano avanza y cierra en 75.90 dólares Campeche

Petróleo mexicano avanza y cierra en 75.90 dólares

Entre el viernes 14 de junio y este martes, el crudo de exportación aumenta 2.57 dólares por barril.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 18 de junio del 2024.- El petróleo mexicano dio un salto en su cotización y cerró la tarde de este martes en 75.90 dólares por barril, dio a conocer la empresa Petróleos Mexicanos.

El precio del barril de la mezcla mexicana de hidrocarburos, según la publicación de Pemex en su página de internet, aumentó 2.57 dólares entre el viernes pasado y este martes, puesto que se había fijado el 14 de junio en 73.33 dólares.

Ahora, la cotización del crudo mexicano de exportación se colocó 19.20 dólares por encima del promedio estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y aprobado por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal del 2024.

Ayer, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal informó que hasta el viernes 14 de junio, el precio del petróleo mexicano promedió 73.38 dólares por barril.

“Al 14 de junio, el precio de la mezcla mexicana promedió 73.38 dólares por barril, cifra 16.68 dólares (29.4 por ciento) por arriba del aprobado en los Criterios Generales de Política Económica 2024 (56.70 dólares por barril)”, indicó el centro de estudios legislativos.

En su reporte económico semanal, el CEFP dio a conocer que “al cierre del 14 de junio, el precio promedio ponderado de la mezcla mexicana de exportación se situó en 73.33 dólares por barril, con lo que subió 2.84 dólares (4.03 por ciento) con relación a la cotización del siete de junio”.

“En el mismo periodo, el precio del barril de petróleo tipo Brent cerró en 82.62 dólares, lo que significó un incremento de 3.0 dólares (3.77 por ciento). En tanto, el WTI se colocó en 78.45 dólares, por lo que registró un avance de 2.92 dólares (3.87 por ciento)”, expresó.

“Lo anterior se explica, principalmente, porque la OPEP mantuvo su pronóstico de fuerte crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2024, mientras que Goldman Sachs anticipó una sólida demanda de combustible en Estados Unidos para este verano boreal”, puntualizó.

 

Comparte esta nota:

Comments are closed.