Pueblos indígenas, baluartes contra globalización y destrucción

La encrucijada de la salud en México

20 octubre, 2018 Comentarios desactivados en 80% de razas de maíz mexicano, en manos de campesinos pobres Ideas

80% de razas de maíz mexicano, en manos de campesinos pobres

El origen del maíz fue el tema de “Los viernes de la evolución” en El Colegio Nacional/El maíz se originó en México y su ancestro directo es el teocintle del Balsas: Jean Philippe Vielle.

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de octubre del 2018.- Los viernes de la evolución, ciclo de conferencias coordinado por los colegiados Antonio Lazcano Araujo y José Sarukhán, realizó este viernes su sesión con el tema El origen del maíz, impartida por el investigador de CINVESTAV LANGEBIO-Irapuato, Jean-Philippe Vielle.

El especialista hizo una exposición del inicio del maíz, la forma en la que fue domesticado y su relación genética con el teocintle, basándose en estudios de arqueobotánica y paleogenómica.

“Cuando uno quiere estudiar un fenómeno biológico bajo una óptica evolutiva no se debe de desdeñar ninguna técnica y ningún enfoque (…) el buen evolucionista, la buena naturalista deben de ser muy eclécticos, uno nunca debe desdeñar ninguna fuente de información”, afirmó Lazcano Araujo al inicio de la conferencia.

Jean-Philippe Vielle comenzó su ponencia resaltando al maíz como una planta fundamental de la cultura mexicana y como un legado para la humanidad, dada su adaptabilidad a diferentes ecosistemas.

“El maíz se inscribe actualmente en la historia cultural de nuestro país para las generaciones que representamos y las que vienen”, afirmó el investigador al hablar de la relación de la planta con la cocina, la cosmogonía y la cultura popular de México.

Más adelante, el genetista explicó el proceso de domesticación de las plantas: “La domesticación tiene dos implicaciones importantes, para que una especie sea domesticada debe de tener la posibilidad de tener contacto con los humanos y la segunda implicación es que esa especie debe de poder expresar rasgos que sean deseables para el ser humano”.

También presentó ejemplos de especies domesticadas como el jitomate, el algodón, el trigo, la papa y finalizó, al afirmar que la domesticación del teocintle para pasar al maíz es un caso extremo en sus modificaciones en los tallos y las semillas.

Posteriormente, el investigador centró buena parte de su exposición en plantear el origen del maíz como resultado de un proceso de domesticación de una especie ancestral preexistente (el teocintle del Balsas).

Mostró las evidencias de que México es el origen del maíz por ser el territorio con la diversidad botánica más grande de esta planta. La segunda evidencia que mostró fue que los restos más antiguos de maíz están en México, en específico en el Valle de Tehuacán.

Por último, subrayó las evidencias contemporáneas de marcadores moleculares que muestran la relación de los teocintles con los maíces actuales. “Todas las razas de maíz y variedades se conectan con los teocintles del Balsas y los teocintles mexicanos”, aclaró Jean-Philippe Vielle .

La segunda parte de su plática se enfocó en las investigaciones que han realizado desde hace nueve años él y su equipo. Comenzó explicando que la investigación tuvo su inicio en la medición del tamaño del genoma del maíz palomero.

“La baja variabilidad del ADN genómico revela la identidad de genes afectados en el proceso de domesticación (…) La sobrerrepresentación de genes son los fomentados por la domesticación y acarrearía una pérdida de la diversidad genómica”, expuso.

Al comparar sus resultados con el genoma del maíz estadounidense se percataron que ambas plantas habían tenido cambios en los genes relacionados con la respuesta ambiental, en específico, la relación de la planta con metales pesados.

Al comparar los tiempos en los que se originaron estas modificaciones genéticas, se encontró que coinciden con actividad volcánica del Nevado de Toluca. Con estos resultados, el investigador presentó la hipótesis de que las erupciones volcánicas de manera directa o indirecta tuvieron que ver con el proceso de transformación de teocintle en el maíz.

Una vez planteada esta hipótesis y con el apoyo del INAH y el CINVESTAV LANGEBIO se hizo una expedición en las cuevas de Tehuacán para adquirir restos orgánicos vegetales y los resultados que obtuvo el equipo fueron que el maíz de Tehuacán no estaba completamente domesticado, era autopolinizado y su proceso de respuesta a los metales pesados ya había finalizado hace más de cinco mil 300 años.

Concluyó diciendo que en 2012 una expedición encontró en Perú olotes de maíz con una antigüedad mayor a los restos que se han encontrado en México. Dijo que hay una posibilidad de que el proceso del mejoramiento del maíz pudo haber tenido ritmos distintos y se preguntó cómo llegó el maíz al Perú.

Puede consultar la actividad completa en el canal de YouTube de El Colegio Nacional:https://www.youtube.com/watch?v=5UKUT4Q0z5c

 

Comparte esta nota:

Comments are closed.