¡Basta de cautiverio disfrazado de conservación! Exigen organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales al Senado corregir artículo 60 Bis de Ley de Vida Silvestre.
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril del 2025.- Más de 30 organizaciones nacionales e internacionales exigieron al Senado de la República que se corrijan las ambigüedades en la reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, que prolongan el cautiverio disfrazado de conservación y el abuso hacia los mamíferos marinos en México.
Lideradas por Yolanda Alaniz Pasini y Selene Mariel Tejeda, las agrupaciones ambientalistas entregaron hoy una Carta abierta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y al Senado de la República, dirigida a la senadora Maki Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para que, con urgencia, se corrijan las ambigüedades en la propuesta de reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre.
“Si bien celebramos el reconocimiento del sufrimiento de los mamíferos marinos en cautiverio, la redacción actual permite lagunas legales que abrirían la puerta a nuevas capturas y explotación disfrazadas de “enseñanza” o “preservación”, manteniendo el ciclo de abuso, reproducción forzada y espectáculos crueles”, indicaron.
Las organizaciones ambientalistas demandaron puntualmente “que la captura de mamíferos marinos solo sea permitida con fines científicos y académicos, por instituciones de educación superior acreditadas, y que beneficien directamente a la conservación de la especie”.
“La prohibición total del uso de mamíferos marinos en espectáculos y en estanques artificiales, estableciendo su reubicación en corrales marinos naturales, en un plazo no mayor a 18 meses”, expresaron.
“La prohibición de la reproducción artificial, incluyendo inseminación forzada, bancos de semen y manipulación hormonal, excepto para especies en peligro de extinción con fines de reintroducción”, agregaron.
“La prohibición del contacto físico en interacciones con delfines y otros mamíferos marinos, limitando las actividades a aquellas sin contacto directo, como el nado paralelo”, puntualizaron.
Hicieron un llamado urgente a la Semarnat y la Profepa para que implementen soluciones efectivas que pongan fin a la explotación y reproducción de mamíferos marinos en cautiverio.
“México no puede seguir legalizando el sufrimiento de seres sintientes bajo pretextos de educación o entretenimiento. El cautiverio jamás será conservación. Si no existe un objetivo legítimo de reintroducción en su hábitat natural, mantener a estos animales en tanques y piscinas solo sirve para lucrar a costa de su salud y bienestar”, expusieron.
“Delfines y lobos marinos merecen una vida digna, libre y en el mar, no confinados para el turismo”, finalizaron.
Aquí puedes consultar la Carta completa:
CARTA AL SENADO DELFINES MOD ART 60 29 ABRIL 2025
Organizaciones firmantes:
- Conservación de Mamíferos Marinos de México- COMARINO
- Empty the Tanks-MÉXICO
- Movimiento Alterno para la Regeneración de Ecosistemas Afectados- MAREA AZUL
- Grupo Ecológico del Mayab-GEMA AC
- Anima Naturalis Latinoamerica
- Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama IAP
- Te Protejo Mexico AC 8. Dolphin Project 9. Manglares más Vivos más Sanos A.C.
- Cultura sin Tortura 11. Beta Diversidad AC
- Generación Vegana AC
- MOCE YAX CUXTAL AC
- Defensa Ambiental AC
- CODAM. Confederación por los Derechos de los Animales México
- Todos Somos Animales A.C.
- Iniciativa para la Conservación de Ecosistemas de la Península de Yucatán ICEPY
- ELIJO POR EL CLIMA AC
- Va Por Sus Derechos. Ac.
- Conservación, Investigación y Manejo Ambiental de Cozumel CIMAC
- Casa WAYU AC 22. Cozumel Coral Reef Restoration AC
- SALVEMOS MANGLAR TAJAMAR
- Gente por la Defensa Animal AC GEPDA
- Refugio Animales Holbox AC
- DERECHO A UN AMBIENTE SANO AC
- Dejando Huella Na ´Lu Úm AC
- SÁLVAME DEL TREN
- SOLHOL 30. DxE CDMX
- NARD
- Difusión V
- CDMX Animal Save
- Plantas CDMX y RED VEGANAS
Contactos:
Dra Yolanda Alaniz ([email protected]) y
- En C. Selene Mariel Tejeda ([email protected])