Organizaciones protectoras y ambientalistas convocan a participar en la consulta pública de la norma que regula el manejo de estos animales en México. Consúltala aquí: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5738634&fecha=10/09/2024#gsc.tab=0
y comenta y sugiere en el correo [email protected]
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre del 2024.- En un contundente llamado a la acción, múltiples organizaciones dedicadas a la protección animal y ambiental, como Empty The Tanks, Marea Azul, Comarino, Anima Naturalis, Dolphin Project, Defensa Ambiental A. C., Va Por sus Derechos, Todos Somos Animales, Te Protego A.C, Generación Vegana, Nakawe Project, entre otras, se han unido para denunciar el maltrato y la negligencia en el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
Esta coalición busca movilizar a la sociedad civil, académicos y especialistas para participar activamente en la consulta pública sobre la actualización de la NOM-135-SEMARNAT-2004, norma que regula el manejo de estos animales en México.
Selene Mariel Tejeda Bravo, coordinadora de Empty The Tanks México, alzó la voz contra la influencia indebida que las industrias del entretenimiento ejercen sobre las autoridades.
“No podemos permitir que quienes explotan a delfines y lobos marinos continúen imponiendo sus intereses a costa del bienestar animal”, enfatizó.
“A pesar de la prohibición de capturas en vida libre desde 2002 y la restricción del uso de mamíferos marinos en espectáculos itinerantes desde 2015, el abuso persiste, particularmente en relación con la reproducción en cautiverio y los espectáculos y programas invasivos que ahora ya no son circos itinerantes, se han convertido en fijos”, expresó.
Tejeda Bravo citó que “México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial con más de 450 mamíferos marinos cautivos en 31 delfinarios”.
“Las condiciones en que se encuentran son alarmantes: pequeñas piscinas cloradas o corrales en marinas portuarias con ruido e hidrocarburos no ofrecen un ambiente adecuado para estas especies. Sin embargo, la norma vigente carece de modificaciones sustanciales que garanticen el bienestar de los animales”, señaló.
La activista recordó que el proceso para actualizar la NOM-135 ha sido calificado de “oscuro y manipulado”, por organizaciones defensoras de los animales excluidas deliberadamente de los grupos de trabajo.
En particular, agregó, “la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) han sido señaladas por su inacción en la vigilancia y control de los delfinarios, donde las condiciones de hacinamiento y enfermedades prevalecen”.
Subrayó que “aunque se han denunciado negligencias médicas, la Profepa no ha realizado verificaciones ni revisa los expedientes clínicos de los animales, y niegan las denuncias realizadas”.
Aseguró que el maltrato en delfinarios de la Riviera Maya en Quintana Roo, Acapulco, Guerrero; Veracruz, Puerto Vallarta, Jalisco; Nayarit, Los Cabos, Baja California Sur; Sonora, Guanajuato y Chapala en Guadalajara, es un tema que va más allá de la negligencia gubernamental”.
“Se trata de un sistema que favorece a la industria del entretenimiento por encima del bienestar animal. El impacto de estas condiciones sobre los mamíferos marinos es devastador: enfermedades, ceguera, fracturas y un constante tráfico de individuos entre parques temáticos”, indicó.
“Esta industria del abuso animal está ligada con un turismo masivo proveniente de cruceros que dejan un impacto negativo al medio ambiente y es un turismo que se destaca por una muy baja educación, que no respeta ni ecosistemas ni vida silvestre al creer que los animales son para su diversión”, apuntó.
La consulta pública de la norma está abierta hasta el 9 de noviembre de 2024, y las organizaciones invitan a la ciudadanía a hacer escuchar su voz.
“Este es nuestro momento para exigir cambios reales. Necesitamos proteger a estos seres sintientes y asegurarnos de que las leyes y normas garanticen el bienestar, trato digno y respetuoso de mamíferos marinos, no podemos permitir que sigan siendo usados como objetos de entretenimiento y diversión”, concluyó Tejeda Bravo.
Los puntos más críticos para opinar y emitir sugerencias en la norma son los siguientes numerales:
5.2 Captura con fines de investigación científica de instituciones acreditadas.
5.3 Calidad de Agua en delfinarios
5.3.1 Transportación de especímenes
5.4 Especificaciones para la construcción y operación de instalaciones
5.4.4 Requisitos de espacio del recinto
5.6 Manejo veterinario en confinamiento
5.6.11 Reproducción «CONTROLADA».
5.8 Exhibición y actividades interactivas
5.11 Personal
Para más información, la consulta de la norma puede realizarse en el Diario Oficial de la Federación, en el siguiente enlace https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5738634&fecha=10/09/2024#gsc.tab=0
y los comentarios y sugerencias deben enviarse al correo [email protected].
Contacto:
M.C. Selene Mariel Tejeda Bravo
Coordinadora Nacional de “Empty The Tanks México”
Correo: [email protected]
Teléfono: (+52) 998 151 0722