El Centro Nacional de Huracanes informa esta noche que la tormenta tropical tocaría tierra en Belice y se degradaría a depresión en la frontera de Belice con Guatemala.
Por Daniel Sánchez
CAMPECHE, Cam. 14 de noviembre del 2024.- En la última advertencia de esta noche, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) previó que la tormenta tropical “Sara” podría disiparse antes de ingresar a la Península de Yucatán, dejando solo lluvias.
En su reporte de las 10:00 horas (hora de Miami, Florida), la proyección del NHC ubicó al fenómeno meteorológico que tocará tierra en Belice la mañana del domingo y a las 19:00 horas de ese mismo día, se disiparía como depresión en la frontera de Belice con Guatemala.
El organismo previsor estadunidense informó que la ubicación del centro de “Sara” era de Latitud Norte 15.8° y Longitud Oeste 84.5°, a unos 170 kilómetros al este-sureste de Isla Guanaja, Honduras, y a 165 kilómetros al oeste-noroeste de Cabo Gracias a Dios, en la frontera de Nicaragua y Honduras.
El meteoro trae vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, con un movimiento actual hacia el oste, a una velocidad de 17 kilómetros por hora.
“Sara” se está moviendo hacia el oeste a cerca de 17 kilómetros por hora, se espera un movimiento hacia el oeste a una velocidad de avance más lenta durante los próximos dos días. Se pronostica un movimiento lento hacia el oeste-noroeste para el sábado por la noche”, indicó.
“En la trayectoria del pronóstico, el centro de “Sara” se moverá cerca de la costa norte de Honduras hasta el sábado temprano, luego se acercará a la costa de Belice, el domingo”, agregó.
“Los datos de los cazadores de huracanes de la Fuerza Aérea indican que los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 75 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes. Es posible algún fortalecimiento adicional durante los próximos dos días, si el centro de Sara permanece en alta mar de la costa norte de Honduras”, apuntó.